De lo que no nos gusta hablar.. INFLAMACIÓN
- Nutrifit By Gala
- Dec 23, 2019
- 2 min read
Es un signo clínico de lo mas común, molesto y del cual no nos gusta hablar. Te voy a ser sincera, muchas personas llegan a consulta queriendo disminuir "esa parte" y si bien si hay masa grasa que reducir, muchos casos son inflamaciones a las que ya se acostumbran y asumen como normales.
La inflamación puede ser dolorosa, causar gases y el malestar e inconformidad general. Algo que me gustaría aclarar es que inflamación o distensión abdominal el famosos "bloating" no es lo mismo, que la retención de líquidos. Pero, a que se debe? La inflamación o distensión abdominal implica cantidades excesivas de sólidos, líquidos o gases en tu sistema digestivo. Causas van desde problemas en motilidad (movimiento) gastrointestinal, problemas de sobre crecimiento bacteriano (SIBO), una alimentación inadecuada, sensibilidad a la dieta (celiaquia, síndrome de intestino irritable, intolerancias alimentarias..)

Tips para evitarlo y/o tratarlo
Primero que nada te recuerdo todo caso es distinto y si tus síntomas llevan tiempo y están obstaculizando tu día, es necesario consultar con un especialista.
Hidratacion; El primer paso para una correcta digestión es un consumo adecuado de líquidos. Activate; No es sorpresa que las personas sedentarias sufran mas de estreñimiento y por ello inflamación, nuestro sistema gastrointestinal no solo es una red de metabolismo de nutrientes, también son músculos que requieren activación para un correcto funcionamiento.
Dieta Desde evitar alimentos muy condimentados, grasos, gaseosas; hasta el tiempo durante comida.. en esta sección hay varios tips.
Cambia los condimentos por especias naturales; es común los condimentos estén llenos de sodio y conservadores agravan la inflamación, opta por hierbas naturales (la mayoría como curcuma y jengibre tienen propiedades antiinflamatorias). En este mismo punto, evita la sal, recuerda la sal como tal solo es un potenciador de sabor, aprender a sazonar es clave.
Identifica alimentos que te causen intolerancia (inflamación, gases, diarrea) como lácteos, fibras, vegetales (brocoli, calabacitas, coliflor), carnes, leguminosas.. etc (evitalos o cambia el modo de preparación (muchas veces es el mismo condimento, aceite o la falta de cocción adecuada).
Además de las intolerancias hay personas que presentan una reacción inmune exacerbada al consumo de ciertos alimentos (FOODMAPS) los hidratos de carbono fermentables; si sufres de intestino irritable esta seria la dieta ideal para ti, donde se limitan alimentos que causan estas reacciones.
Hábitos durante la comida; comer despacio, bocados pequeños, no tomar entre bocados Consumo de probioticos y prebioticos para la salud de la microbiota intestinal.

Commentaires