TÉCNICA DE ESTUDIO PARA OBTENER 100
- Nutrifit By Gala
- Jan 2, 2020
- 3 min read
Tengo el gusto de ver que cada vez mas estudiantes (sin importar carrera o edad) se preocupan por su salud y buscan asesoría nutricional, pero al mismo tiempo que conozco y mi centro en mis pacientes, me doy cuenta algo los estresa mucho y les quita "tiempo" es estudiar. No te voy a mentir, me encanta estudiar, leer, aprender. En fin, disfruto estudiar, pero llega un momento en el que tienes trabajo, servicio social, diplomado y algunos minutos para vida personal (ni siquiera social) donde tienes que optimizar tu tiempo y los métodos tradicionales de subrayar, leer mil veces, memorizar no funcionan. Te voy a compartir un método para agilizar y optimizar tu estudio. No solo vas a estar mas organizado en cuestión del tiempo que le dedicas a estudiar de verdad (aquí no entra las horas en youtube, tv etc) con esto puedes estar seguro el aprendizaje de cualquier tema sea para una clase o exámenes, sera más fácil y duradero.

Algo que me gustaría recuerdes es;estamos predispuestos a olvidar las cosas, aunque sea por un momento, no esperes memorizar y entender todo al instante. Por ello tenemos la memoria de corto plazo (la forma mas sencilla de explicarla; la información esta en constante uso) y la memoria a largo plazo (Sutilmente nos proporciona información, muchas veces de forma indirecta).
**STIC** Spacing, Testing, interleaving, and categorizing. (siglas en ingles) Este método se divide en: Espaciar, Evaluar, Intervalos y Categorizar la información.
ESPACIAR; Algo muy importante en esta primera etapa es el hecho de que si quieres estudiar en 24 hrs previo al examen, puede se complique... debemos dar tiempo (tanto de minutos, como dias) a nuestro cerebro para asimilar la información. Hay algo conocido como la curva del olvido, donde te dice que en una semana (6 a 7 días) aprenderás, olvidaras, re aparecerá el conocimiento, olvidaras, aprenderás y al final se queda. Esto no quiere decir que todos los días debas leer una y otra vez lo mismo, solo trata de decirte que no debemos enfocarnos solo en un tema, continua con lo siguiente y en su momento retoma el tema inicial.
EVALUAR; Esta es fácil, no hay mejor forma de saber si estas aprendiendo que evaluarte, un método asertivo (pero sin abusar) es crear cuestionarios sobre el tema que ya viste. Tip personal; En mi primera leida/estudiada de un tema, anotaba enunciados claves, que después convertía en preguntas.
AQUÍ HAREMOS UN PEQUEÑO CAMBIO EN LA NOMENCLATURA STIC.. PARA QUE TU ESTUDIO SEA MÁS EFICIENTE, MI RECOMENDACIÓN ES ESTE ORDEN.

CATEGORIZAR; Todo lo que aprendemos tiene diferentes "ramas" y cada una la podemos clasificar. Te voy a dar un ejemplo simple; La OMS nos dice " La obesidad ha alcanzado proporciones epidémicas a nivel mundial, y cada año mueren, como mínimo, 2,8 millones de personas a causa de la obesidad o sobrepeso. "
Alcance; mundial Estadística; 2.8 millones de personas Padecimiento: obesidad y sobrepeso
Hablando de un mismo tema cree tres categorías (con los nombres que mejor me parecieron) y catalogue la información, haciendo más fácil y practico entenderla. Según el tema, puedes hacer categorías como valores cualitativos vs cuantitativos, etc.
INTERVALOS En este tipo de método lo importante es entender la información y no memorizar, así que date tiempo, no te quedes en el mismo tema, así sea muy sencillo y lo agarraste rápido o al contrario, sea complicado y no logras descifrarlo; cambia de temas durante el estudio. En este apartado puedes ingresar la técnica POMODORO; donde centras tu atención al 100% por 25 minutos y descansas 5 minutos. Dándote tiempo de asimilar diferente información, sin darte cuenta te permites crear conexiones de todo tipo
En cuanto a nutrición; HIDRATACION durante tu estudio te ayudara a estar mas concentrado.
Opta por snack saludables y nutrientes!!!! Evita a toda costa, los rush de azúcar (dulces) ya que si si te van a despertar, pero ese rush de glucosa, se pierde tan rápido como llega y solo hará que te sientas fatigado durante tu sesión de estudio.
Comments